Spanish English French
  • Compartir
  • Programas académicos

    				



    Perfil de ingreso y egreso


    Perfil de Ingreso

    La/el aspirante a ingresar a la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, debe contar con los conocimientos, habilidades, actitudes y valores enmarcados al perfil de ingreso que se presenta a continuación:

    Conocimientos:

    • Dominio de conocimientos generales a nivel bachillerato.
    • Competencia lingüística y comunicativa de la lengua inglesa a nivel A2 del Marco Común Europeo.

    Habilidades:

    • Habilidad para la comunicación oral y escrita.
    • Capacidad para la resolución de problemas.
    • Capacidad para la toma de decisiones.
    • Uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación.

    Actitudes:

    • Interés en desarrollar proyectos interdisciplinares para impulsar el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés.

    Valores:

    • Actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores. ideas y prácticas sociales

     

    Requisitos de Ingreso:

    Etapa 1: Aspirante

    La/el aspirante a ingresar a la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, deberán cumplir con los requisitos de la convocatoria tales como:

    • Contar con el certificado de bachillerato general o en cualquier área. En el caso de que el aspirante haya presentado sus estudios en el extranjero, deberá presentar revalidación de estos por parte de la Secretaría de Educación pública
    • Presentar certificado de ingles que avale el conocimiento del idioma, ya sea:
      Key English Test, APTIS A2 (propuesto por el consejo Británico) o TOELF institucional con valor de 350 puntos como mínimo
    • Aprobar el examen de admisión de la UNACH

    • Cumplir con lo señalado en la sección segunda "de la Admisión", Capítulo Primero del Título Cuarto del Estatuto Integral de la Universidad Autónoma de Chiapas
      En caso de ser extranjero, cumplir con lo señalado en la Sección Tercera "De la Admisión de Estudiantes Extranjeros", del Capitulo y Título precitado

    Etapa 2: Admitido

    Adicionalmente, para realizar el proceso de inscripción, la o el estudiante debe cumplir con los requisitos y documentos de ingreso estipulados en la Convocatoria de admisión vigente de la UNACH:

    • Ficha de admisión
    • Acta de nacimiento actualizada (3 años de antiguedad máx.)
    • Certificado de bachillerato LEGALIZADO:
      IMPORTANTE:
      • Para estudiantes que cursaron el nivel superior en el extranjero, presentar certificado de estudios equivalentes al nivel de Enseñanza Media Superior, revalidados por la Secretaría de Educación Pública
      • Para estudiantes nacionales que hayan cursado su nivel medio superior fuera del Estado de Chiapas, presentar su certificado debidamente legalizado por el Gobierno de su Estado de procedencia
      • Para estudiantes de la modalidad a distancia, presentar formato de veracidad de documentos requisitado, que se deberá imprimir desde el momento que ingrese al apartado de estudiantes del SIAE, así como comprobante de domicilio. Todos estos documentos deberán estar escaneados del original A COLOR

    En el caso de ser estudiante extranjero:

    • Certificado de estudios equivalente al nivel de enseñanza media superior, revalidados por la secretaría de Educación Pública (los trámites para dicha revalidación deberá de hacerlos el interesado)
    • Legalización por el Cónsul Mexicano de los documentos necesarios
    • Carta protesta de comprensión y manejo del idioma español (en caso de no ser éste la lengua materna)
    • Carta de recomendación de la Universidad o Escuela de procedencia
    • Acreditar su calidad migratoria como residente temporal o estudiante, que le permita realizar estudios en el país. De todos los documentos antes descritos o constancias, se deberá solicitar su traducción al español en alguna de las Unidades Académicas de Lenguas de la UNACH
    • CURP de extranjero 
    • Serán admitidos siempre que exista cupo
      • NOTA:
        Para los estudiantes extranjeros en la modalidad a distancia que radican en su país de origen, no aplican requisitos de CURP y Número de Seguridad Social (NSS)

     

     

    Visíon y Misión


    Visión:

    En el año 2030 la Licenciatura en Enseñanza del Inglés es un programa acreditado nacional e internacionalmente por su pertinencia y relevancia, cuenta con un plan de estudios flexible que permite la movilidad intra e interinstitucional del estudiantado y profesorado; con personal académico con estudios de posgrado en desarrollo profesional continuo, y reconocido por el desempeño competitivo de sus egresados en distintos escenarios educativos.

    Misión:

    La Licenciatura en la Enseñanza del Inglés forma profesionales competentes, humanistas, éticos y socialmente responsables como agentes de cambio en el ámbito de la enseñanza de una lengua extrajera, que puedan desenvolverse de manera proactiva en su campo laboral y disciplinario.

     

    Perfil de Egreso


    La egresada o el egresado de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés es profesional en los ámbitos de la educación formal, no formal e informal a escala local, nacional e internacional, desde las perspectivas humanista, ética y de sustentabilidad que posee las siguientes competencias:

    Genéricas:

    • Piensa de forma crítica. creativa y autorregula sus procesos cognitivos y metacognitivos.
    • Reconoce y aplica los valores y normas que rigen las acciones de la sociedad.
    • Se relaciona y colabora con otros en un marco de respeto a la diversidad e inclusión.
    • Comunica ideas y argumentos de manera oral y escrita.
    • Se comunica de manera efectiva en español y en un segundo idioma.
    • Maneja tecnologías de la información y la comunicación para la gestión y construcción de conocimientos.
    • Gestiona información pertinente en contextos digitales.
    • Formula propuestas y gestiona proyectos con una visión de sostenibilidad para la solución de problemas.
    • Aprecia y valora el arte y la cultura en todas sus expresiones.
    • Valora la importancia de la formación continua en su campo disciplinario.
    • Aplica un pensamiento sistémico y complejo para la construcción de conocimientos y toma de decisiones.
    • Regula sus emociones de manera asertiva.
    • Actúa con empatía en su relación con otros
    • Participa y colabora en grupos multi e interdisciplinarios para la investigación de objetos de estudio.
    • Impulsa la innovación y el cambio hacia una mejora continua en su contexto.
    • Asume con liderazgo una actitud emprendedora.

    Disciplinares:

    • Implementa las teorías de la pedagogía y la psicología de acuerdo al contexto.
    • Analiza los fundamentos y las ramas de la lingüística.
    • Aplica la metodología de la investigación educativa.
    • Comprende los principios de la administración escolar.
    • Identifica y valora los elementos sociológicos y antropológicos de las culturas propias y ajenas.

    Profesionales:

    • Se comunica en el idioma inglés en contextos académicos, sociales y laborales de acuerdo a los estándares del nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas.
    • Se comunica en una lengua adicional al inglés y al español como usuario básico en contextos sociales.
    • Aplica las teorías lingüisticas y psicológicas al proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés.
    • Selecciona, adapta, diseña y evalúa material didáctico enfocado a la enseñanza del inglés.
    • Detecta y atiende las necesidades y problemas de enseñanza-aprendizaje del inglés.
    • Usa estrategias de enseñanza-aprendizaje de lenguas acordes a las innovaciones educativas.
    • Elabora instrumentos de evaluación de los aprendizajes desde una perspectiva integral.
    • Reflexiona de forma crítica y proactiva sobre su propia práctica docente.
    • Analisa las políticas educativas nacionales e internacionales relacionadas con la Enseñanza del Inglés.
    • Diseña, implementa y evalúa programas de estudio para la enseñanza del inglés.

     

    Campo laboral


    El egresado podrá desempeñarse en empresas del sector público y privado de importación y exportación así como en el ramo turístico nacional e internacional a través del buen uso del idioma a fin de atender las necesidades de la población a su vez en la interpretación, orientación y asesoría y asesoría en todos los niveles educativos.


    Plan de estudios


    Licenciatura: Enseñanza del Inglés, Modalidad: Mixta, Plan: Semestral, Duración: 08 semestres, Créditos: 339 

    Primer  Semestre
    • Redacción de textos académicos
    • Ingles I
    • Unidad de competencia sello
    • Paradigmas educativos
    • Morfosintaxis del español
    • *Didáctica de las lenguas
    • Inglés para propósitos académicos: lectura
    Segundo Semestre
    • Unidad de competencia libre
    • Ingles II
    • Políticas educativas
    • Lengua adicional I
    • Lingüística básica
    • Metodología de la enseñanza de lenguas
    • Optativa A
    Tercer Semestre
    • Desarrollo de la lengua inglesa
    • Inglés III
    • ** Observación de la práctica docente
    • Lengua adicional II
    • Fonética y fonología
    • Didáctica de la gramática y los elementos léxicos
    • Inglés para propósitos académicos: comunicación oral
    Cuarto Semestre
    • Didáctica de la comprensión de lectura
    • Ingles IV
    • Descripción lingüística del inglés
    • Lengua adicional III
    • Psicolingüística
    • Tutoría de cursos y diplomados en línea
    • Inglés para propósitos académicos: redacción
    Quinto Semestre
    • Educación inclusiva
    • Ingles V
    • Didáctica de la expresión escrita
    • Lengua adicional IV
    • Arte y cultura contemporánea
    • Optativa B
    • Didáctica de la comunicación oral
    Sexto Semestre
    • Evaluación de los aprendizajes
    • Inglés VI
    • Diseño de proyectos de investigación
    • Sociolingüística
    • Enseñanza del inglés a niñas y niños
    • Optativa C
    • ***Práctica docente
    Séptimo Semestre
    • Diseño de programas
    • Inglés VII
    • Desarrollo de proyectos de investigación
    • Literatura de la lengua inglesa
    • Análisis del discurso
    • Optativa D
    Octavo Semestre
    • Gestión escolar
    • Inglés VIII
    • Integración de proyectos de investigación
    • ****Práctica profesional de especialización




    Perfil de ingreso y egreso


    Perfil de Ingreso

    Dirigido a docentes en ejercicio en las instituciones de los diferentes niveles educativos y a aquellos interesados que no han tenido la posibilidad de obtener una formación en docencia del Inglés o deseen acreditar su experiencia profesional; representa también una oportunidad para aquellos que por alguna razón no pudieron culminar sus estudios en la modalidad escolarizada.


    Requisitos de Ingreso

    La/el aspirante a ingresar a la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, debe contar con los siguientes requisitos para su admisión:

    • Certificado de Bachillerato general.
    • Contar con el certificado que acredite nivel B1 en inglés del Marco Común de Referencia Europeo, con no más de dos años de haberse expedido:

    CERTIFICADOS ACEPTADOS Y SU RESPECTIVA PUNTUACIÓN

    Preliminary English (PET)   140 - 160
    First Certificate in English (FCE) 160
    Cambridge English: Advanced (CAE) 180
    Certificate of Proficiency in English (CPE) 140 - 152
    International English Language Testing System (IELTS)  4/5
     Test of English as a foreign Language (TOEFL)   
    version Institutional Testing Program (ITP)
     460 

    • Presentar constancia laboral como docente de Inglés que avale como mínimo dos años de experiencia o comprobar haber obtenido al menos 150 créditos en la modalidad presencial de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés o una licenciatura similar.
    • Poseer conocimientos básicos de computación y manejo de internet.
    • Contar con equipo de cómputo con conexión a internet y cámara para videoconferencias.

    • Presentar el examen de admisión en la Universidad Autónoma de Chiapas en las fechas establecidas en la página: https:www.unach.mx/

    Perfil de Egreso


    La egresada o el egresado de la Licenciatura en la Enseñanza del Inglés es profesional en los ámbitos de la educación formal, no formal e informal a escala local, nacional e internacional, desde las perspectivas humanista, ética y de sustentabilidad que posee las siguientes competencias:

    Genéricas:

    • Piensa de forma crítica. creativa y autorregula sus procesos cognitivos y metacognitivos.
    • Reconoce y aplica los valores y normas que rigen las acciones de la sociedad.
    • Se relaciona y colabora con otros en un marco de respeto a la diversidad e inclusión.
    • Comunica ideas y argumentos de manera oral y escrita.
    • Se comunica de manera efectiva en español y en un segundo idioma.
    • Maneja tecnologías de la información y la comunicación para la gestión y construcción de conocimientos.
    • Gestiona información pertinente en contextos digitales.
    • Formula propuestas y gestiona proyectos con una visión de sostenibilidad para la solución de problemas.
    • Aprecia y valora el arte y la cultura en todas sus expresiones.
    • Valora la importancia de la formación continua en su campo disciplinario.
    • Aplica un pensamiento sistémico y complejo para la construcción de conocimientos y toma de decisiones.
    • Regula sus emociones de manera asertiva.
    • Actúa con empatía en su relación con otros
    • Participa y colabora en grupos multi e interdisciplinarios para la investigación de objetos de estudio.
    • Impulsa la innovación y el cambio hacia una mejora continua en su contexto.
    • Asume con liderazgo una actitud emprendedora.

    Disciplinares:

    • Implementa las teorías de la pedagogía y la psicología de acuerdo al contexto.
    • Analiza los fundamentos y las ramas de la lingüística.
    • Aplica la metodología de la investigación educativa.
    • Comprende los principios de la administración escolar.
    • Identifica y valora los elementos sociológicos y antropológicos de las culturas propias y ajenas.

    Profesionales:

    • Se comunica en el idioma inglés en contextos académicos, sociales y laborales de acuerdo a los estándares del nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas.
    • Se comunica en una lengua adicional al inglés y al español como usuario básico en contextos sociales.
    • Aplica las teorías lingüisticas y psicológicas al proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés.
    • Selecciona, adapta, diseña y evalúa material didáctico enfocado a la enseñanza del inglés.
    • Detecta y atiende las necesidades y problemas de enseñanza-aprendizaje del inglés.
    • Usa estrategias de enseñanza-aprendizaje de lenguas acordes a las innovaciones educativas.
    • Elabora instrumentos de evaluación de los aprendizajes desde una perspectiva integral.
    • Reflexiona de forma crítica y proactiva sobre su propia práctica docente.
    • Analisa las políticas educativas nacionales e internacionales relacionadas con la Enseñanza del Inglés.
    • Diseña, implementa y evalúa programas de estudio para la enseñanza del inglés.

     

    Campo laboral


    El egresado podrá desempeñarse en empresas del sector público y privado de importación y exportación así como en el ramo turístico nacional e internacional a través del buen uso del idioma a fin de atender las necesidades de la población a su vez en la interpretación, orientación y asesoría y asesoría en todos los niveles educativos.


    Plan de estudios


    Primer  Semestre
    • Inglés I
    • Fonética y Fonología
    • Introducción a la Didáctica de las Lenguas
    • Sociedad Actual y Naturaleza
    • Aprender a Aprender
    • Naturaleza del conocimiento 

     

    Segundo Semestre
    • Inglés II
    • Didáctica de las Habilidades Receptivas
    • Optativa A
    • Inglés para Propósitos Académicos: Lectura y Redacción
    • Descripción Lingüística del Inglés

     

    Tercer Semestre
    • Inglés III
    • Observación de la Práctica Docente
    • Didáctica de la Gramática y los Elementos Léxicos
    • Diseño de Materiales
    • Desarrollo de la Lengua Inglesa
    • Inglés para Propósitos Académicos (Comunicación Oral)
    Cuarto Semestre
    • Didáctica de las habilidades Productivas
    • Ingles IV 
    • Aspectos Psicológicos del Aprendizaje de Lenguas
    • Sociolingüística
    • Literatura de la Lengua Inglesa
    Quinto Semestre
    • Servicio social
    • Ingles V
    • Análisis del Discurso
    • Introducción a la Investigación
    • Arte y cultura contemporánea
    • Optativa C
    Sexto Semestre
    • Inglés VI
    • Seminario (Modalidades) de Titulación
    • Evaluación de los Aprendizajes
    • Práctica docente